Usted está en: ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LA RESTAURACIÓN DE LA COLEGIATA DE SANTA MARIA DE ARBÁS (LEÓN).
ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LA RESTAURACIÓN DE LA COLEGIATA DE SANTA MARIA DE ARBÁS (LEÓN).
250,00 €
|
||
Regalar este libro | ||
Álbum con 23 fotografías de diferentes épocas (desde 1951 a 1962) que informan sobre los trabajos de restauración de la Colegiata de Santa María de Arbas después de los desastres sufridos tras la Guerra Civil. Los trabajos fueron dirigidos por el arquitecto Luis Menéndez Pidal que estaba al frente de la Oficina de Regiones Devastadas y Reparaciones dependientes del Ministerio de la Gobernación. La mayoría de las fotografías son realizadas por él. Hay otra parte que ha sido realizada por el Marqués de Sta. María del Villar. Las fotografías tienen diferentes tamaños y como curiosidad ofrecen un enorme osario de algún enterramiento antiguo que las obras ponen al descubierto. Se conservan en un álbum debidamente protegidas.
La Colegiata de Santa María de Arbas, llamada también Santa María de Arbas del Puerto, es una iglesia que se encuentra situada al norte de León, en Arbas del Puerto, en la vertiente sur del puerto de Pajares, a tan solo un kilómetro del Alto de Pajares. Pertenece al Ayuntamiento de Villamanín.A partir de 1968 la colegiata pasó a depender de la San Isidoro de León.Es de estilo tardorrománico con sillares de arenisca de color pardo, de dimensiones medianas y con una cabecera triple y una torre en la fachada occidental. Conserva dos portadas románicas.Durante la guerra civil española, la iglesia fue saqueada, siendo la imagen original de la Virgen pasto de las llamas en el año 1936, y siendo sustituida por una copia, obra del escultor Seoane Otero, de la Virgen del Monasterio de Gradefes. La imagen original forma parte de las reliquias de San Isidoro de León.A mediados del siglo XX el arquitecto Luis Menéndez-Pidal y Álvarez se encargó de su restauración. Desde el punto de vista de institución religiosa, Santa María de Arbas pasó a depender de la colegiata de San Isidoro en 1968, por decreto episcopal.Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. |
Lotería de Navidad: El Gordo en la literatura.
Desde Valle-Inclán a Borges, pasando por Julio Verne o Emilia Pardo Bazán, la lotería ha sido objeto de diferentes narraciones, muchas de ellas de nefasto final.04/02/2019
Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años en Marrakech.
El narrador barcelonés obtuvo en 2014 el Premio Cervantes Fue autor de novelas como "Señas de identidad", "Juan sin tierra" o "Makbara".04/06/2017
El erotismo secreto de la URSS.
La Biblioteca Lenin desvela una colección de literatura erótica que incluye grabados zoofílicos.10/07/2014
José García Nieto y el misterio de la poesía en seis inéditos.
En el centenario del nacimiento del poeta y premio Cervantes, se publica una antología de su obra con prosas poéticas (el enigma de la literatura) y una carta dirigida a su nieta sobre la esperanza.08/07/2014
Libros inexistentes, por Enrique Vila-Matas (EL PAÍS Cultura. 01-07-2014).
En un solo volumen "La Bibliothèque" te da tan apabullante información sobre diversas obras falsas.01/07/2014
© 2010 Lamardelibros.com Todos los derechos reservados
Avda. Valentín Masip, 24 - Entresuelo. Oficina B · 33013 Oviedo. Asturias · Tfno: 684636505 - 633601889 · info@lamardelibros.com