Usted está en: HISTORIA DE LA CULTURA GRIEGA (Edición completa en tres volúmenes).
HISTORIA DE LA CULTURA GRIEGA (Edición completa en tres volúmenes).
BURCKHARDT, Jacob. |
80,00 €
|
|
Regalar este libro | ||
Tres volúmenes encuadernados en tapa dura de la editorial. Prólogo de Carlos García Gual. Vol. 1: 750 pp. - Vol. 2: 589 pp. - Vol. 3: 459 pp. RBA, editores. Barcelona, 2009.
Burckhardt destacó el papel que grandes figuras individuales tienen en la orientación de la cultura, al imprimir su sello genial en tiempos de intensas novedades y agudas crisis. Su trabajo póstumo, Historia de la cultura griega, recoge apuntes de las clases que impartió en la universidad. En él investiga la historia moral del pasado helénico, bizantino e italiano.Estuvo en contra de aquellos para quienes el desarrollo histórico constituía un progreso evolutivo que culminaba en el presente, como fue el caso de Hegel y sus seguidores. A su juicio la historia no presenta un desarrollo lineal y progresivo, supeditado a la cronología y al estudio de la concatenación de hechos. Hay que estudiarla “in media res”, es decir, a través de cortes transversales sin que exista un principio y un final. La sucesión de acontecimientos carece de interés y lo relevante es el marco que se abre al contemplar un período determinado.Dentro de esta perspectiva hay tres agentes cuya mutua relación condiciona el carácter general de cada época: el Estado, la Iglesia y la cultura. Los dos primeros son estables. El Estado implica la organización de la fuerza que asegura el orden, mientras que la religión satisface las necesidades metafísicas del hombre. Estos agentes luchan por imponerse sobre los otros pero nunca lo logran, tan sólo alcanzan “momentos favorables de fijación”. Frente al Estado y la Iglesia, la cultura es el movimiento del espíritu en libertad, la respuesta del hombre a las necesidades terrestres e intelectuales. Para Burckhardt la cultura es “[…] el mundo de lo móvil, de lo libre, de lo necesariamente universal, de lo que no reclama para sí una vigencia coactiva” o “llamamos cultura a toda la suma de evoluciones del espíritu que se producen espontáneamente y sin la pretensión de tener una validez universal o coactiva”. |
Lotería de Navidad: El Gordo en la literatura.
Desde Valle-Inclán a Borges, pasando por Julio Verne o Emilia Pardo Bazán, la lotería ha sido objeto de diferentes narraciones, muchas de ellas de nefasto final.04/02/2019
Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años en Marrakech.
El narrador barcelonés obtuvo en 2014 el Premio Cervantes Fue autor de novelas como "Señas de identidad", "Juan sin tierra" o "Makbara".04/06/2017
El erotismo secreto de la URSS.
La Biblioteca Lenin desvela una colección de literatura erótica que incluye grabados zoofílicos.10/07/2014
José García Nieto y el misterio de la poesía en seis inéditos.
En el centenario del nacimiento del poeta y premio Cervantes, se publica una antología de su obra con prosas poéticas (el enigma de la literatura) y una carta dirigida a su nieta sobre la esperanza.08/07/2014
Libros inexistentes, por Enrique Vila-Matas (EL PAÍS Cultura. 01-07-2014).
En un solo volumen "La Bibliothèque" te da tan apabullante información sobre diversas obras falsas.01/07/2014
© 2010 Lamardelibros.com Todos los derechos reservados
Barrio Río 2 - Piñeira · 27710 Ribadeo. Lugo · Tfno: 684636505 · info@lamardelibros.com