Usted está en: CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE DON JUAN BAUTISTA MUÑOZ.
CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE DON JUAN BAUTISTA MUÑOZ.
24,00 €
|
||
Regalar este libro | ||
Tres volúmenes. Vol. I: LXIX+505 pp. Vol. II: X+496 pp. Vol. III: CLXIV+234 pp. 25,5x17,5. Real Academia de la Historia. Madrid, 1954-56.
Documentos interesantes para la Historia de América. Juan Bautista Muñoz (Museros, Valencia; 1745 - íbidem; 1799), historiador y americanista español. Cosmógrafo y cronista de Indias. Personalidad capital en el americanismo del s. XVIII en cuanto a las fuentes documentales se refiere. La génesis del Archivo General de Indias, en Sevilla, debe mucho a su intervención. El siglo XVIII, debido al proyectismo ilustrado, centró mucho su atención en América y la actividad de Muñoz contribuyó mucho al conocimiento del pasado continental, clave muchas veces para el desarrollo de la acción de los burócratas españoles dieciochescos con relación a las Indias.Tras la Real Orden de 20 de febrero de 1807, en la que se incluyen además las colecciones de la Secretaría de Indias y la particular del panameño Manuel José de Ayala, se produjo la incorporación de la colección Muñoz a la Real Biblioteca. Primeramente, ingresó en bloque, pero luego se hizo una selección de piezas que se quedaron, y permanecen, en ella. En la Real Biblioteca1 permanecen casi una treintena de manuscritos que no pasaron, como decimos, a la Academia por razones que se desconocen, algunos de ellos tal vez por su enorme relieve y otros por ser testimonio del quehacer de Muñoz pues, al ser cosmógrafo real, se debió querer guardar muestra de sus trabajos.En definitiva, la contribución de Muñoz a los estudios americanistas fue muy notable a título de investigación y también institucional, por el impulso que dio a la realidad del Archivo General de Indias. Pero además, legó una colección documental sobresaliente repartida hoy en la Real Academia de la Historia y la Real Biblioteca. |
Lotería de Navidad: El Gordo en la literatura.
Desde Valle-Inclán a Borges, pasando por Julio Verne o Emilia Pardo Bazán, la lotería ha sido objeto de diferentes narraciones, muchas de ellas de nefasto final.04/02/2019
Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años en Marrakech.
El narrador barcelonés obtuvo en 2014 el Premio Cervantes Fue autor de novelas como "Señas de identidad", "Juan sin tierra" o "Makbara".04/06/2017
El erotismo secreto de la URSS.
La Biblioteca Lenin desvela una colección de literatura erótica que incluye grabados zoofílicos.10/07/2014
José García Nieto y el misterio de la poesía en seis inéditos.
En el centenario del nacimiento del poeta y premio Cervantes, se publica una antología de su obra con prosas poéticas (el enigma de la literatura) y una carta dirigida a su nieta sobre la esperanza.08/07/2014
Libros inexistentes, por Enrique Vila-Matas (EL PAÍS Cultura. 01-07-2014).
En un solo volumen "La Bibliothèque" te da tan apabullante información sobre diversas obras falsas.01/07/2014
© 2010 Lamardelibros.com Todos los derechos reservados
Avda. Valentín Masip, 24 - Entresuelo Oficina B · 33013 Oviedo (Asturias) - España · Tfno: 676429694 - 633601889 · info@lamardelibros.com