Usted está en: HISTORIA DEL SOCIALISMO ASTURIANO. TOMO IV. EN EL FRANQUISMO Y EN LA TRANSICIÓN.
HISTORIA DEL SOCIALISMO ASTURIANO. TOMO IV. EN EL FRANQUISMO Y EN LA TRANSICIÓN.
FERNÁNDEZ PÉREZ, Adolfo. |
30,00 €
|
|
Regalar este libro | ||
16,5x23,5. 464 pp. Enc. Editorial. Ed. KRK. Oviedo, diciembre de 2022.
El franquismo es una realidad en Asturias desde el hundimiento del Frente Norte (20-21 de octubre de 1937) hasta al menos el fallecimiento de Franco (20 de noviembre de 1975). Fueron casi 40 años durante los cuales la represión sistemática contra las fuerzas político-sindicales constitutivas del Frente Popular republicano las obligó a una heroica supervivencia.Pese a esta situación, la larga tradición orgánica del socialismo asturiano, geográficamente roto entre el interior y el exilio, impulsó su rápida reorganización como Comisión Socialista Asturiana (CSA) más allá de los Pirineos y Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) en las ciudades, villas y pueblos de la región.La CSA se constituye formalmente en Montauban (Francia) el 14 de octubre de 1945 como cristalización de un proceso movilizador de los asturianos socialistas exiliados; José Barreiro García la dirigió desde entonces hasta su fallecimiento, el 17 de agosto de 1975.En el interior, la FSA-PSOE sobrevivió en centros de reclusión, campos de concentración y colonias de trabajadores hasta constituirse como tal en las afueras de Oviedo el 5 de octubre de 1943, con Florentino Zapico Loredo como presidente.Pese a la fractura geográfica, la CSA y la FSA actúan como un todo compacto. Analizar este proceso histórico es el objetivo del libro que el lector tiene en sus manos. Tal vez su lectura ayude a comprender por qué el socialismo asturiano irrumpe en la Transición democrática como fuerza política hegemónica, sin descartar la perduración de la memoria histórica conservada en el silencio atronador de la clandestinidad.ca conservada en el silencio atronador de la clandestinidad. |
Lotería de Navidad: El Gordo en la literatura.
Desde Valle-Inclán a Borges, pasando por Julio Verne o Emilia Pardo Bazán, la lotería ha sido objeto de diferentes narraciones, muchas de ellas de nefasto final.04/02/2019
Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años en Marrakech.
El narrador barcelonés obtuvo en 2014 el Premio Cervantes Fue autor de novelas como "Señas de identidad", "Juan sin tierra" o "Makbara".04/06/2017
El erotismo secreto de la URSS.
La Biblioteca Lenin desvela una colección de literatura erótica que incluye grabados zoofílicos.10/07/2014
José García Nieto y el misterio de la poesía en seis inéditos.
En el centenario del nacimiento del poeta y premio Cervantes, se publica una antología de su obra con prosas poéticas (el enigma de la literatura) y una carta dirigida a su nieta sobre la esperanza.08/07/2014
Libros inexistentes, por Enrique Vila-Matas (EL PAÍS Cultura. 01-07-2014).
En un solo volumen "La Bibliothèque" te da tan apabullante información sobre diversas obras falsas.01/07/2014
© 2010 Lamardelibros.com Todos los derechos reservados
Avda. Valentín Masip, 24 - Entresuelo Oficina B · 33013 Oviedo (Asturias) - España · Tfno: 676429694 - 633601889 · info@lamardelibros.com