Usted está en: LA LITERATURA Y SUS DEMONIOS. LEER LA POESÍA SOCIAL.
LA LITERATURA Y SUS DEMONIOS. LEER LA POESÍA SOCIAL.
GARCÍA , Miguel Ángel. |
7,00 €
|
|
Regalar este libro | ||
426 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Ed. Castalia. Madrid, 2012.
La conocida como \ poesía social\ tuvo desde sus inicios muchos detractores. Hubo quien la veía como una moda pasajera condenada a agotarse en sí misma; quien consideró que era una urgencia exigida por las circunstancias históricas y políticas, e incluso quien la tuvo por una suerte de enfermedad necesaria por la que tenía que atravesar el verso. Miguel Ángel García se pregunta a fondo en este libro por las razones, tanto literarias como ideológicas, que condujeron a la demonización de la poesía social, y para ello aborda el estudio de esta corriente poética desde los tres ángulos básicos de un estudio literario: la teoría de la literatura, que no pierde de vista las poéticas sociales de la España de posguerra, ni el fantasma social que asediaba a la poesía, así como el fantasma de la poeticidad del que no pudieron o no quisieron librarse los autores sociales; la historia literaria, desde la que se desarrolla un análisis pormenorizado de cinco poetas representativos: Miguel Hernández, Gabriel Celaya, Blas de Otero, José Agustín Goytisolo y Jaime Gil de Biedma; y la crítica literaria, en la que se parte de Gerardo Diego para poner de relieve una red de conceptos, indisolublemente entretejidos, que funcionaron en toda la poesía social: el humanismo, la inmensa mayoría y la urgencia de los contenidos en detrimento de las formas. Miguel Ángel García es profesor de Literatura Española en la Universidad de Granada. Dedica sus investigaciones y publicaciones a la poesía española contemporánea Recientemente, en el año 2010, han visto la luz sus libros Un aire oneroso. Ideologías literarias de la modernidad en España (Siglos XIX-XX) y Sin que la muerte al ojo estorbo sea\ . Nueva lectura crítica de Francisco de Aldana. |
Lotería de Navidad: El Gordo en la literatura.
Desde Valle-Inclán a Borges, pasando por Julio Verne o Emilia Pardo Bazán, la lotería ha sido objeto de diferentes narraciones, muchas de ellas de nefasto final.04/02/2019
Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años en Marrakech.
El narrador barcelonés obtuvo en 2014 el Premio Cervantes Fue autor de novelas como "Señas de identidad", "Juan sin tierra" o "Makbara".04/06/2017
El erotismo secreto de la URSS.
La Biblioteca Lenin desvela una colección de literatura erótica que incluye grabados zoofílicos.10/07/2014
José García Nieto y el misterio de la poesía en seis inéditos.
En el centenario del nacimiento del poeta y premio Cervantes, se publica una antología de su obra con prosas poéticas (el enigma de la literatura) y una carta dirigida a su nieta sobre la esperanza.08/07/2014
Libros inexistentes, por Enrique Vila-Matas (EL PAÍS Cultura. 01-07-2014).
En un solo volumen "La Bibliothèque" te da tan apabullante información sobre diversas obras falsas.01/07/2014
© 2010 Lamardelibros.com Todos los derechos reservados
Barrio Río 2 - Piñeira · 27710 Ribadeo. Lugo · Tfno: 684636505 · info@lamardelibros.com