Usted está en: MANUEL QUIROGA, UN VIOLÍN OLVIDADO.
MANUEL QUIROGA, UN VIOLÍN OLVIDADO.
OTERO URTAZA, Fernando. |
12,00 €
|
|
Regalar este libro | ||
Enc. en tapa blanda de la editorial. Muy ilustrado con fotografías y retratos y reproducción de antiguos programas de conciertos. 62 pp.+4 hh. Papel couché. Concellería de Educación y Cultura. Concello de Pontevedra, 1993.
En 1918 Manuel Quiroga contaba con apenas 26 años. Por aclamación, sus vecinos decidieron que la entonces calle del Comercio, en la que había nacido, pasaría a llevar el nombre de un violinista que para entonces ya era universal: el mejor del mundo, al decir de la crítica, tanto que se cuenta que el ruso Mischa Elman (otro intérprete inmortal) abandonó los escenarios temporalmente tras escuchar al pontevedrés, incapaz de soportar la comparación.Inició tan precozmente su carrera (dio su primer concierto a los 10 años en el Café Moderno y a los 19 era ya el mejor alumno del Conservatorio de París) como la concluyó, con solo 45 años, pero con tiempo suficiente para entusiasmar a la crítica y a multitudes de toda Europa y América.Fue retratado por los mejores fotógrafos (a buen seguro su imagen estilizada y juvenil, su pelo largo y sus posados contribuyeron decisivamente a su popularidad, equivalente en la actualidad a la de una estrella de Hollywood) y los especialistas en su vida reseñan cientos de anécdotas: contaba que conoció al asesino de Rasputín y se dice que tras actuar en Londres para los reyes Jorge V y Alfonso XIII el monarca español se le acercó para susurrarle: \ Aquí no se habla más que de ti; ni siquiera tratamos de lo de Tánger\ .Por no faltar, en su carrera no falta ni una detención por espionaje.Invitar a aproximarse a su figura, hacerla actual y conocida, es el objetivo de la exposición \ Manuel Quiroga: Da gloria ó esquecemento\ se se exhibe nen el Sexto Edificio del Museo reúne numerosas fotografías y cartas que Manuel Quiroga dirigió a sus familiares. También alguno de sus violines, partituras propias y dedicadas y dibujos, la pasión que lo consoló cuando una parálisis lo obligó a dejar de tocar. |
Lotería de Navidad: El Gordo en la literatura.
Desde Valle-Inclán a Borges, pasando por Julio Verne o Emilia Pardo Bazán, la lotería ha sido objeto de diferentes narraciones, muchas de ellas de nefasto final.04/02/2019
Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años en Marrakech.
El narrador barcelonés obtuvo en 2014 el Premio Cervantes Fue autor de novelas como "Señas de identidad", "Juan sin tierra" o "Makbara".04/06/2017
El erotismo secreto de la URSS.
La Biblioteca Lenin desvela una colección de literatura erótica que incluye grabados zoofílicos.10/07/2014
José García Nieto y el misterio de la poesía en seis inéditos.
En el centenario del nacimiento del poeta y premio Cervantes, se publica una antología de su obra con prosas poéticas (el enigma de la literatura) y una carta dirigida a su nieta sobre la esperanza.08/07/2014
Libros inexistentes, por Enrique Vila-Matas (EL PAÍS Cultura. 01-07-2014).
En un solo volumen "La Bibliothèque" te da tan apabullante información sobre diversas obras falsas.01/07/2014
© 2010 Lamardelibros.com Todos los derechos reservados
Barrio Río 2 - Piñeira · 27710 Ribadeo. Lugo · Tfno: 684636505 · info@lamardelibros.com