Usted está en: LA INSÓLITA HISTORIA DE DAMIÁN CASARES.
LA INSÓLITA HISTORIA DE DAMIÁN CASARES.
PRADA SARASÚA, María Luisa. |
17,00 €
|
|
Regalar este libro | ||
23,5x16,5. 269 pp. Enc. editorial. Ed. KRK. Oviedo, octubre 2019.
A comienzos de la década de los cincuenta del pasado siglo, llegaban a la estación de Avilés los «sin papeles» de entonces, cientos de personas paupérrimas que habían abandonado su lugar de origen buscando una vida mejor, con el deseo de trabajar en la cimentación de la Empresa Nacional Siderúrgica de España s.a. conocida luego por el acrónimo Ensidesa.La imagen de aquella gente durmiendo en las aceras, portales, o cualquier otro refugio hizo que se instalara en la pequeña ciudad burguesa una aporofobia que nunca antes había existido, lo que propició que durante un gran periodo aquellas personas sufrieran un total rechazo y una exclusión social absoluta.Uno de ellos era Damián Casares Donoso, un hombre llegado desde Las Hurdes a quien se destinó al puesto de «campanero», nombre que se les daba a quienes tenían que realizar su peligrosísima tarea dentro de unas «campanas» compuestas de estructuras de hormigón ancladas en el barro y colocadas a más de diez metros de profundidad. En ellas se debía inyectar una fuerte presión de aire que permitiera el trabajo de varios hombres en su interior. Estos, sin el mínimo material de protección, bajaban a cavar la tierra, alejando el agua de las marismas hasta llegar a un suelo firme que permitiese la cimentación. Debido a la fuerza del aire comprimido se les rompían los tímpanos, sufrían hemorragias, daños en los huesos y en muchos casos les ocasionaba la muerte. La insólita historia de Damián Casares, en cuya trama, aparte del dolor, la envidia, el engaño, las mentiras y las medias verdades, hay lugar para el amor, el sacrificio, la renuncia y la generosidad, servirá para recordar cada vez que se visite el Centro Niemeyer que bajo sus cimientos, que antes fueron los de las antiguas instalaciones siderúrgicas, siguen sepultadas cientos de personas que permanecerán para siempre en la memoria popular aunque nunca se les quiso poner rostro. |
Lotería de Navidad: El Gordo en la literatura.
Desde Valle-Inclán a Borges, pasando por Julio Verne o Emilia Pardo Bazán, la lotería ha sido objeto de diferentes narraciones, muchas de ellas de nefasto final.04/02/2019
Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años en Marrakech.
El narrador barcelonés obtuvo en 2014 el Premio Cervantes Fue autor de novelas como "Señas de identidad", "Juan sin tierra" o "Makbara".04/06/2017
El erotismo secreto de la URSS.
La Biblioteca Lenin desvela una colección de literatura erótica que incluye grabados zoofílicos.10/07/2014
José García Nieto y el misterio de la poesía en seis inéditos.
En el centenario del nacimiento del poeta y premio Cervantes, se publica una antología de su obra con prosas poéticas (el enigma de la literatura) y una carta dirigida a su nieta sobre la esperanza.08/07/2014
Libros inexistentes, por Enrique Vila-Matas (EL PAÍS Cultura. 01-07-2014).
En un solo volumen "La Bibliothèque" te da tan apabullante información sobre diversas obras falsas.01/07/2014
© 2010 Lamardelibros.com Todos los derechos reservados
Avda. Valentín Masip, 24 - Entresuelo Oficina B · 33013 Oviedo (Asturias) - España · Tfno: 676429694 - 633601889 · info@lamardelibros.com