Usted está en: LUIS BARRAGÁN. CASA ESTUDIO.
LUIS BARRAGÁN. CASA ESTUDIO.
RINNEKANGAS, Rax (dirigido por ...) - RUIZ BARBARIN, Antonio (texto de ...). |
15,00 €
|
|
Regalar este libro | ||
Volumen encuadernado en tapa dura conteniendo un libreto fotográfico que describe la obra, se acompaña de un DVD con un documental de 60 minutos de duración, donde se explica y documenta la obra del arquitecto mejicano. Arquia documental, 21. Fundación Arquia. Barcelona, 2011.
El documental CASA ESTUDIO describe la residencia y taller del arquitecto en el antiguo barrio de Tacubaya, en la ciudad de México. Construida en 1948 y convertida posteriormente en museo, en la actualidad es propiedad del gobierno del estado de Jalisco y de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán. En 2004 la UNESCO reconoció la casa como Patrimonio Cultural de la Humanidad, considerándola una obra maestra del desarrollo del movimiento moderno, por integrar, en una nueva síntesis, elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos. La casa de Luis Barragán se conserva tal cual la habitó su autor hasta su muerte en 1988.A todo el mundo que pregunto le gusta la obra de Luis Barragán. Quizá porque a priori parece que no resulta difícil interpretar el origen de sus espacios o el porqué de sus atmósferas contagiosas. Quizá porque nunca se sometió a su contemporaneidad es por lo que hoy es tan actual… Pues es arquitectura sin fecha de caducidad. Nunca la contó ni la escribió, pero sí la sugirió con sus construcciones, que son auténticas verdades desnudas.No se entiende que en sus austeros muros puedan coincidir el Mies más primitivo con el Corbu más inquietante, y que tiñéndolos con sus sugerentes colores salgan reforzados en su tectónica más sutil y en sus texturas más duras y canallas. Porque Barragán se encontró con las superficies quietas de sus muros y las saturó, transformándolas con su particular paleta de colores en una fuerte intervención que pretendía evocar vernáculos mundos mexicanos y así recoger en ellos sombras sorprendentes. |
Lotería de Navidad: El Gordo en la literatura.
Desde Valle-Inclán a Borges, pasando por Julio Verne o Emilia Pardo Bazán, la lotería ha sido objeto de diferentes narraciones, muchas de ellas de nefasto final.04/02/2019
Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años en Marrakech.
El narrador barcelonés obtuvo en 2014 el Premio Cervantes Fue autor de novelas como "Señas de identidad", "Juan sin tierra" o "Makbara".04/06/2017
El erotismo secreto de la URSS.
La Biblioteca Lenin desvela una colección de literatura erótica que incluye grabados zoofílicos.10/07/2014
José García Nieto y el misterio de la poesía en seis inéditos.
En el centenario del nacimiento del poeta y premio Cervantes, se publica una antología de su obra con prosas poéticas (el enigma de la literatura) y una carta dirigida a su nieta sobre la esperanza.08/07/2014
Libros inexistentes, por Enrique Vila-Matas (EL PAÍS Cultura. 01-07-2014).
En un solo volumen "La Bibliothèque" te da tan apabullante información sobre diversas obras falsas.01/07/2014
© 2010 Lamardelibros.com Todos los derechos reservados
Avda. Valentín Masip, 24 - Entresuelo. Oficina B · 33013 Oviedo. Asturias · Tfno: 684636505 - 633601889 · info@lamardelibros.com