Usted está en: EL IDIOTA ESPABILADO. Lo verdadero y lo falso en la catástrofe ecológica.
EL IDIOTA ESPABILADO. Lo verdadero y lo falso en la catástrofe ecológica.
SCORER, Richard S. |
12,00 €
|
|
Regalar este libro | ||
190 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial. 19,5x13. Rústica ilustrada. Ed. Blume. Barcelona, 1980.
A finales del siglo XIX, el caviar era muy abundante y barato en los países de producción y se consumía usualmente en las tabernas. Hoy la población de esturión salvaje ha disminuido hasta el extremo de que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) ha decidido prohibir todas las exportaciones del que ya era el segundo producto alimenticio más caro del mundo, después del azafrán. Casi al mismo tiempo, prestigiosos conservacionistas españoles han lanzado la alarma en nuestro país sobre la inminente desaparición del mayor felino europeo: el lince ibérico, del que apenas quedan más de cien ejemplares y la semana pasada se conocía el dato de que ya hay más tigres en zoológicos y circos que en libertad.Cuando pensamos en la biodiversidad y las especies que se encuentran amenazadas, lo normal es imaginarse animales emblemáticos de exóticos y lejanos parajes; el oso panda, el rinoceronte, el tigre o la ballena azul, son ejemplos típicos. Pero la sombra de la extinción planea igualmente sobre especies comerciales que se sobreexplotan en las pesquerías -angulas, especies pelágicas del Atlántico o anchoa del Cantábrico- y cuya presencia nos resultaba muy cotidiana. La falta de conocimiento por parte del gran público de este desastre hace que el problema se agrave aún más. Y es que el ser humano es responsable directo de la extinción de más de 90 especies de mamíferos, 100 de aves, 80 de peces, y más 70 especies de árboles, por nombrar sólo algunos. El ritmo es tan endiablado que algunos autores suponen que para 2025 podrían desaparecer hasta la mitad de las actualmente existentes. La destrucción de especies es un drama, pero a la comunidad científica le preocupa tanto o más la desaparición de miles de especies de plantas desconocidas, insectos, hongos y otros seres vivos que son poco conocidos, o sencillamente aún no están catalogados. Cuando se pierde algo conocido se puede valorar su pérdida, pero perder algo que se desconoce -y con él su potencial científico- es imposible de cuantificar. Nadie sabrá jamás si en con ese minúsculo anfibio o pequeña planta se perdió también el principio activo que hubiese permitido desarrollar una vacuna contra el cáncer o el sida. El término «desarrollo sostenible» se hace así cada día más necesario. La Tierra y sus recursos no nos pertenecen, son un préstamo a largo plazo que hay que devolver. Y si no cambiamos, las palabras de R. S. Scorer en su ensayo Lo verdadero y lo falso de la catástrofe ecológica, terminarán siendo irrefutables: «el mono sabio se ha convertido en el idiota espabilado y nuestras dificultades ya no tienen soluciones, sólo salidas airosas o desafortunadas que van a suponer una dura prueba para la humanidad». |
Lotería de Navidad: El Gordo en la literatura.
Desde Valle-Inclán a Borges, pasando por Julio Verne o Emilia Pardo Bazán, la lotería ha sido objeto de diferentes narraciones, muchas de ellas de nefasto final.04/02/2019
Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años en Marrakech.
El narrador barcelonés obtuvo en 2014 el Premio Cervantes Fue autor de novelas como "Señas de identidad", "Juan sin tierra" o "Makbara".04/06/2017
El erotismo secreto de la URSS.
La Biblioteca Lenin desvela una colección de literatura erótica que incluye grabados zoofílicos.10/07/2014
José García Nieto y el misterio de la poesía en seis inéditos.
En el centenario del nacimiento del poeta y premio Cervantes, se publica una antología de su obra con prosas poéticas (el enigma de la literatura) y una carta dirigida a su nieta sobre la esperanza.08/07/2014
Libros inexistentes, por Enrique Vila-Matas (EL PAÍS Cultura. 01-07-2014).
En un solo volumen "La Bibliothèque" te da tan apabullante información sobre diversas obras falsas.01/07/2014
© 2010 Lamardelibros.com Todos los derechos reservados
Barrio Río 2 - Piñeira · 27710 Ribadeo. Lugo · Tfno: 684636505 · info@lamardelibros.com