Usted está en: CUBA. LA ARQUITECTURA DE LA REVOLUCIÓN.
CUBA. LA ARQUITECTURA DE LA REVOLUCIÓN.
SEGRE, Roberto. |
20,00 €
|
|
Regalar este libro | ||
Enc. en tapa blanda de la editorial. 221 pp.+3 hh.+32 láminas con fotografías. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1970.
Estudiosos de la arquitectura de la Revolución cubana advierten al menos tres etapas fundamentales dentro del desarrollo constructivo revolucionario.El primero de estos períodos comprende la década de 1959-1969, el segundo continúa con la década siguiente, 1969-1979, y el último de ellos se corresponde con la década de 1979-1989.Las construcciones del primer período se caracterizan por la simplicidad formal y constructiva, la búsqueda de soluciones técnicas de fácil ejecución y la ligereza o escaso peso.La fuerte influencia soviética trae su obsesión por la simetría y el ahorro del espacio. Se difunden las cáscaras, las placas de cubierta aligerada, los paraboloides hiperbólicos y en los inicios de la prefabricación las losas folded-plates para cubrir grandes espacios sociales.El sistema Sandino se usa sobre todo en viviendas rurales. Para el segundo período el prefabricado alcanza la generalidad de los temas arquitectónicos: hoteles, escuelas, hospitales, viviendas, etc.Surgen nuevos barrios y crecen otros que habían surgido en el período anterior pero ahora con más recursos para invertir aunque con las mismas características del primer período.Ya para la última etapa se empieza a ver una preocupación por el aspecto formal y el rescate de los valores culturales de la identidad cubana.Se cuida la inserción armoniosa en el entorno y el respeto al patrimonio arquitectónico y urbanístico. Los códigos del modernismo funcional y el postmodernismo resurgen en Cuba.Después del derrumbe de la URSS y con el boom turístico de los 90’s, la construcción de modernos hoteles aumenta radicalmente, los cuales reflejan una fuerte influencia de la arquitectura occidental más contemporánea con imponentes edificios de acero y vidrio imitando las fachadas típicas de los rascacielos. |
Lotería de Navidad: El Gordo en la literatura.
Desde Valle-Inclán a Borges, pasando por Julio Verne o Emilia Pardo Bazán, la lotería ha sido objeto de diferentes narraciones, muchas de ellas de nefasto final.04/02/2019
Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años en Marrakech.
El narrador barcelonés obtuvo en 2014 el Premio Cervantes Fue autor de novelas como "Señas de identidad", "Juan sin tierra" o "Makbara".04/06/2017
El erotismo secreto de la URSS.
La Biblioteca Lenin desvela una colección de literatura erótica que incluye grabados zoofílicos.10/07/2014
José García Nieto y el misterio de la poesía en seis inéditos.
En el centenario del nacimiento del poeta y premio Cervantes, se publica una antología de su obra con prosas poéticas (el enigma de la literatura) y una carta dirigida a su nieta sobre la esperanza.08/07/2014
Libros inexistentes, por Enrique Vila-Matas (EL PAÍS Cultura. 01-07-2014).
En un solo volumen "La Bibliothèque" te da tan apabullante información sobre diversas obras falsas.01/07/2014
© 2010 Lamardelibros.com Todos los derechos reservados
Barrio Río 2 - Piñeira · 27710 Ribadeo. Lugo · Tfno: 684636505 · info@lamardelibros.com