Usted está en: CONSTRUCCIÓN. EL CASO DE LA ESQUINA ROTA Y OTROS PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS. UNA APROXIMACIÓN CIENTÍFICA A LA PATOLOGÍA.
CONSTRUCCIÓN. EL CASO DE LA ESQUINA ROTA Y OTROS PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS. UNA APROXIMACIÓN CIENTÍFICA A LA PATOLOGÍA.
TRILL, John - BOWYER, Jack T. |
35,00 €
|
|
Regalar este libro | ||
167 pp. Enc. editorial. Ilustraciones en b/n. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1982.
Los autores han seleccionado veinte casos actuales de fallo en edificios que de una forma u otra ilustran puntos de interés en la construcción, con los que los alumnos de arquitectura han tenido que entrar en contacto durante su primer o segundo año de estudios. Estos puntos son examinados de forma que muestren los principios del razonamiento científico a seguir para resolver problemas de trabajo. En primer lugar, los fallos en un edificio se describen desde el punto de vista profano, generalmente el propietario del edificio. En cada caso el profano busca el consejo de un experto, y en este segundo paso el estudiante es llamado a examinar las respuestas que se han obtenido y que qué pistas ofrecen sobre las causas del problema. A partir de este punto se procede a una investigación in situ, en cuyo transcurso aparecen nuevas luces sobre el asunto, o se confirman sospechas originales del investigador. En puntos cruciales del estudio de cada caso se formulan preguntas para probar el conocimiento del estudiante y su habilidad para relacionar el material obtenido en el formulario con la realidad práctica. Al mismo tiempo los autores proveen pistas para proseguir más adelante con la investigación de cada caso en particular. En la conclusión se le explica al estudiante el punto de vista de los autores sobre la causa y la naturaleza del fallo ocurrido, y se le formula una nueva serie de preguntas sobre la base técnica y científica del problema y los remedios posibles que puedan efectuarse.“El objetivo principal de los autores es mostrar que la aplicación del método científico es al menos tan importante como el confiar hechos destacados de construcción, ciencia y tecnología a la memoria” |
Lotería de Navidad: El Gordo en la literatura.
Desde Valle-Inclán a Borges, pasando por Julio Verne o Emilia Pardo Bazán, la lotería ha sido objeto de diferentes narraciones, muchas de ellas de nefasto final.04/02/2019
Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años en Marrakech.
El narrador barcelonés obtuvo en 2014 el Premio Cervantes Fue autor de novelas como "Señas de identidad", "Juan sin tierra" o "Makbara".04/06/2017
El erotismo secreto de la URSS.
La Biblioteca Lenin desvela una colección de literatura erótica que incluye grabados zoofílicos.10/07/2014
José García Nieto y el misterio de la poesía en seis inéditos.
En el centenario del nacimiento del poeta y premio Cervantes, se publica una antología de su obra con prosas poéticas (el enigma de la literatura) y una carta dirigida a su nieta sobre la esperanza.08/07/2014
Libros inexistentes, por Enrique Vila-Matas (EL PAÍS Cultura. 01-07-2014).
En un solo volumen "La Bibliothèque" te da tan apabullante información sobre diversas obras falsas.01/07/2014
© 2010 Lamardelibros.com Todos los derechos reservados
Avda. Valentín Masip, 24 - Entresuelo. Oficina B · 33013 Oviedo. Asturias · Tfno: 684636505 - 633601889 · info@lamardelibros.com